jueves, 10 de abril de 2008

ENSEÑANZA TECNICA - En lo que terminó la propuesta al MINEDUC

Con el objeto de que los lectores saquen sus propias conclusiones del por qué la Enseñanza Técnica "está como está", ahora voy a hacer público dos mails que muestran en qué terminó la Propuesta realizada a la Sra. Ministra de Educación.


Profesor
Marco Antonio Béjar
Presente.

Estimado Señor Béjar, en respuesta al correo electrónico enviado a la Sra. Ministra de Educación, me han encomendado tomar contacto con usted para conocer de forma mas detallada la propuesta de experiencia Piloto que nos hace en relación a “Diseñar y aplicar un modelo de intervención académica en un territorio de alta pobreza, orientado a inducir el auto-mejoramiento sustentable del sistema de enseñanza técnica, basado en conceptos de asociación, emprendimiento e innovación”.
He tratado de contactarme telefónicamente con usted pero no he tenido “suerte”

Nota: favor contactarse vía teléfono o correo electrónico
Le saluda Cordialmente

Felicia Lucero Díaz


-------------------
Estimada Sra. Felicia del Carmen Lucero,

De acuerdo a lo que me solicitó, le estoy haciendo llegar una copia de la presentación “Mejoramiento de la Enseñanza Técnica” que hice ayer martes 28 de agosto en dependencias del Mineduc. Le agradezco la invitación para realizarla y por la audiencia que convocó.

Sin embargo, que no hubieran asistido funcionarios del Nivel Enseñanza Terciaria Técnica - y que la audiencia estuviera compuesta sólo funcionarios del Nivel Enseñanza Media - es de su responsabilidad. Usted ya sabía que yo iba a hablar de toda la Enseñanza Técnica (media y terciaria). La propuesta que desde un principio planteé – y así aparece en el documento que previamente le envié - fue la de estudiar la posibilidad de diseñar y aplicar un modelo de intervención académica en un territorio de alta pobreza, con la intención de mejorar dicha enseñanza. Nunca fue mi pretención presentar su diseño. Yo simplemente me detuve a explicar tanto los principales antecedentes que existen para diseñar el modelo, como los avances (contactos) ya realizados que podrían facilitar su aplicación.

Por otra parte, si bien desde un comienzo intuí que mis opiniones no iban a agradar a la audiencia, me habría gustado que las hubieran escuchado sin realizar una “defensa corporativa”, dándome a entender que lo obrado por el Mineduc estaba bien y que era mi ignorancia lo que me hacía opinar como lo hice.

Sigo convencido de que la enseñanza técnica tiene mucho que mejorar - y que al Mineduc le atañe una gran responsabilidad - pero, mientras ustedes se defiendan como lo hicieron, será muy difícil conseguirlo.

Atentamente,

Marco Antonio Béjar V.

ENSEÑANZA TECNICA - Propuesta hecha al MINEDUC

El pasado 09/07/2007, y como una manera de contribuir al mejoramiento de la enseñanza técnica, le envié a la Sra. Ministra de Educación (Yasna Provoste) la siguiente Propuesta, y que doy a conocer a la opinión pública.

PROPUESTA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA ENSEÑANZA TÉCNICA
EN UN TERRITORIO DEPRIMIDO ECONOMICAMENTE


Resumen

Se propone estudiar la posibilidad de intervenir académicamente un territorio deprimido económicamente, con el fin mostrar que una enseñanza técnica conceptualmente asociativa, innovadora y emprendedora es una herramienta eficaz para superar su pobreza.

Antecedentes

El Consejo Asesor Presidencial para la Calidad de la Educación, en su Informe Final del 11 de diciembre de 2006, determinó que la matrícula nacional en Enseñanza Media Técnico Profesional (EMTP) constituye el 44,4% del total de la matrícula secundaria, y que a este sistema de enseñanza acceden los alumnos más pobres. También determinó que, a pesar del alto porcentaje de nuestra juventud que accede a dicha enseñanza, las carreras técnicas tienen una baja estimación social. Esta baja estimación podría deberse a un conjunto de evidencias, entre las que sobresalen:

- El Ministerio de Educación carece de una institucionalidad que ordene y coordine las tareas involucradas en un sistema coherente de Formación Técnica.
- La mayoría de los docentes de especialidades técnico-profesionales no poseen una formación adecuada.
- La calidad de la oferta de estudios técnicos superiores es insuficiente.
- No existen alianzas permanentes entre instituciones de este tipo de enseñanza con instituciones productivas.

Es por ello que el mismo Consejo Asesor hizo varias recomendaciones, entre las que destacan:

- Configurar una institucionalidad en el Ministerio de Educación, con capacidades para ordenar y coordinar la totalidad del Sistema de Formación Técnica.
- Establecer la exigencia de formación pedagógica y la actualización técnica para los profesores de EMTP.
- Generar una estrategia comunicacional que valore la formación técnica y muestre los esfuerzos para mejorar su calidad.
- Fortalecer los Centro de Formación Técnica (CFT) equiparándolos a las demás instituciones de educación superior.
- Incentivar la creación de CFT especializados, según necesidades regionales.
- Vincular estrechamente a instituciones formadoras con el sector productivo.
- Articular la enseñanza media TP y los CFT para asegurar la continuidad de estudios, y
- Mejorar los mecanismos para incrementar el aporte del sector productivo a la enseñanza técnica.

PROPUESTA

De acuerdo a los antecedentes anteriores, se propone a las autoridades del Ministerio de Educación estudiar la posibilidad de realizar la siguiente experiencia piloto:

“Diseñar y aplicar un modelo de intervención académica en un territorio de alta pobreza, orientado a inducir el auto-mejoramiento sustentable del sistema de enseñanza técnica, basado en conceptos de asociación, emprendimiento e innovación”.

Objetivos de la Propuesta

- Contribuir a formar en el Ministerio de Educación una institucionalidad con capacidades para ordenar y coordinar la totalidad del Sistema de Formación Técnica.
- Contribuir a mejorar la valoración social de las carreras de formación técnica.
- Diseñar y poner en marcha un Diplomado orientado a mejorar las deficiencias de capacitación, tanto técnica como emprendedora de docentes de la enseñanza media técnico-profesional, en el (o las) área(s) técnico-productiva(s) promisorias del territorio a intervenir.
- Diseñar una (o varias) Carrera(s) Técnica(s) de nivel superior, en el (o las) área(s) técnico-productiva(s) seleccionada(s), con énfasis en el emprendimiento, y que pueda(n) ser ofrecida por algún Centro de Formación Técnica.
- Diseñar una estrategia de alianza público-privada permanente, que involucre al sector productivo local en el modelo de intervención.
- Mostrar que la enseñanza técnica es una herramienta eficaz para superar la pobreza en el territorio.

Avance de la Propuesta

- El territorio a intervenir académicamente estaría definido (Provincia de Cauquenes).
En este territorio: a) los índices de pobreza superan en un 70% el promedio nacional, b) existen varios colegios en enseñanza técnico-profesional, y c) no existe una oferta de educación técnica superior que permita la continuidad de estudios.
- En el territorio existe un CFT interesado en estudiar la posibilidad de generar una (o varias) carrera(s) técnica(s) superior(es) que sea(n) pertinente(s) a las posibilidades económicas de la zona y que permita(n) dar continuidad de estudios a egresados de la EMTP local.
- Existe en el territorio una empresa agroindustrial interesada en formar un Centro de Emprendimiento de Pequeñas Empresas (CEPE). Esta empresa participaría en una alianza público-privada poniendo a disposición de la propuesta tanto la maquinaria necesaria como ingenieros de apoyo.
- Existen académicos de la Universidad de Chile que se interesan en contribuir al mejoramiento de la enseñanza técnica.


Marco Antonio Béjar

miércoles, 9 de abril de 2008

ENSEÑANZA TECNICO-PROFESIONAL – El por qué de su agonía

(Tomado de “La educación técnico profesional en Chile”, documento de trabajo Red Educacional Técnica y Chile Califica, Antofagasta 2006)

La educación técnico profesional tiene sus inicios en el siglo XVIII, encontrándose un primer registro en el año 1798. Don Manuel de Salas y Corbalán, creó la Academia San Luis, siendo su primer director, y a la que pensó dotar con profesores europeos con el fin de fortalecer los conocimientos en aritmética, geometría y dibujo. Un segundo registro en siglo XIX, con la creación de la Escuela de Artes y Oficios en el año 1842.

En la segunda mitad del siglo XIX, la educación fue organizándose de tal modo que quedó constituida en una sección primaria, destinada a las masas y otras secundaría mucho más selectiva que la anterior, convirtiéndose en un mecanismo de mejora social. En el año 1908 esta última sección, se dividió en dos tipos de formación; escuelas que entregaban formación general y en escuelas comerciales, técnicas o de oficios y que atendían a 6.791 estudiantes.

Ya en el siglo XX, y luego de diversas reformas “entre los años 1935 y 1950 tomó impulso la educación técnica vocacional, aumentando sus matrículas desde 3.456 hasta 9.422 alumnos. Así, más allá de sus objetivos relacionados con la integración de la nacionalidad, la educación, empezó a orientarse por objetivos vinculados a la formación de los recursos humanos requeridos por la industrialización que en ese entonces experimentaba el país.”

Desde entonces la Educación Técnico Profesional, fue una respuesta a los requerimientos de crecimiento y expansión tecnológica e industrial de nuestro país, convirtiéndose en una gran oportunidad para los sectores más deprimidos, pues en poco tiempo se podía contar con los conocimientos necesarios para enfrentar un campo laboral más especializado.

Sin embargo, la educación técnico profesional empezó a deteriorarse. En 1996 su matricula empezó a bajar. Sin embargo, el año 2002 tuvo un leve repunte con la aparición de los Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales.

Esta baja, en algunos casos, se debe a la visión que se tiene en Chile de la educación técnico profesional, en el sentido que forma profesionales de segundo nivel y no comparables con profesionales universitario, por lo tanto la opción era “estudiar en la universidad”, otra visión era la falta de carreras pertinentes a los requerimientos y necesidades del país, por lo tanto aquellos que optaban por esta opción “no encontraban trabajo”.

En el año 2004, se escribía sobre la modalidad técnico profesional: “ésta, por su parte, en la mayoría de los establecimientos, además de entregar en general una formación débil y de baja calidad, y de no enseñar tampoco a aprender a lo largo de la vida, presenta diversos problemas adicionales que, según estableció un estudio realizado a fines de la década pasada, la llevan "a no lograr una formación correspondiente a técnicos de nivel medio con calificación adecuada a las necesidades actuales y futuras del mundo del trabajo en nuestro país". En varios casos, el resultado alcanzado no supera el nivel de obreros calificados o semi-calificados, con experiencia y destrezas limitadas y en general con una deficiente estimulación de la creatividad y de la formación de hábitos de responsabilidad.

Ese mismo estudio señala que los contenidos de los programas, salvo casos aislados, se hallan desactualizados y son incompletos; muchas escuelas no incluyen especialidades que atraigan a las niñas, lo cual dificulta la posterior incorporación de la mujer al trabajo; falta una efectiva integración entre las áreas de formación general y de especialización; las "actividades prácticas" no pasan de ser por lo general una mera imitación de la actividad real; el espacio físico de los establecimientos recuerda a antiguas empresas, con un equipamiento que por lo común es obsoleto y poco apropiado; hay un déficit de profesores con formación completa y actualizada, que además tengan experiencia profesional en las especialidades que enseñan, aún cuando la mayoría de ellos muestra tener buenos niveles de motivación y entusiasmo en su tarea.

En esas condiciones, la formación entregada a través de esta modalidad ha quedado en general muy por detrás de lo que necesita el país, a pesar de los progresos realizados en un número de establecimientos técnico-profesionales y de haberse consolidado como una interesante alternativa de mercado los establecimientos a cargo de las corporaciones empresariales”.

Por otro lado, la tecnología y la industria avanzan rápidamente, la globalización permite cambios que en épocas pasadas eran imposibles de lograr. Pero la educación se ha visto sobrepasada con estos cambios, especialmente la formación técnico profesional, pues ha tenido una respuesta lenta y no se ha adaptado a estos nuevos requerimientos, esto ha traído como consecuencia lo indicado en el párrafo anterior, se preparan profesionales con muy pocas competencias y con conocimientos distantes de lo que requiere hoy el mercado laboral.

El deterioro que este tipo de enseñanza ha experimentado es lo que ha impulsado a algunas personas a decir que actualmente esta enseñanza es "La Gran Estafa" que se le está haciendo a gran parte de nuestra juventud.

jueves, 3 de abril de 2008

MAULE SUR - Cesantía, Probreza y Enseñanza Técnica

En una de las consultas realizadas hace algún tiempo en el blog cauquenino.com - relacionada por la problemática más urgente por resolver en la zona Maule Sur -, arrojó que ésta era la cesantía. Lejos venía la pobreza. La situación actual sería aún más apremiante porque, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Empleo del INE para el trimestre Diciembre 2007-Febrero 2008 , Maule fue una de las regiones que registró uno de los mayores aumentos del desempleo (su aumento fue del 2.3 %).

Generar fuentes de trabajo, sin lugar a dudas, contribuiría significativamente a resolver el problema de la cesantía. Sin embargo, a pesar de la importancia que nuevas fuentes de trabajo pudieran tener, el problema de la pobreza seguirá existiendo si no se mejora, adicionalmente, el nivel educacional de la zona debido a que, aunque mejore la oferta de trabajo, el nivel de los ingresos seguiría siendo bajo.

Según la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), el nivel de los ingresos del trabajo guarda estrecha relación con el promedio de años de estudio de los ocupados: a mayor nivel educacional, mayor probabilidad de obtener ocupaciones mejor remuneradas. Por otra parte, las desigualdades de ingreso que prevalecieron antes del retiro laboral de la persona tienden a prolongarse a la etapa de inactividad, debido a que las posibilidades de obtener esas pasividades (ingresos por transferencias), así como el monto que alcanzan, depende en gran medida del tipo de ocupación que tuvo el beneficiado durante su vida activa y, por ende, de su nivel de educación. Por último, los ingresos patrimoniales que reciben los hogares por concepto de dividendos, utilidades repartidas, intereses y alquileres asociados a la propiedad de activos físicos y financieros, son significativamente mayores en la cúspide de la pirámide distributiva, y algunas de esas partidas prácticamente se concentran casi por completo en el 20% más rico. Si bien no resultan tan significativos en comparación con los ingresos del trabajo, sí lo son con respecto a su participación en los mecanismos de transmisión intergeneracional de desigualdades, por la heredabilidad misma del patrimonio.La situación patrimonial refuerza las posibilidades de una buena inserción ocupacional de los de mayor y mejor educación, con lo que se crea una fuerza con alta inercia que garantiza a los hijos de los hogares de más altos ingresos una posición similar a la de sus padres en la pirámide distributiva. De todas maneras, el capital educacional de las personas: cantidad de años de estudio cursados y calidad y pertinencia de la educación recibida, es el principal factor que incide en sus oportunidades de bienestar, tanto materiales como no materiales, y que determina el abanico de oportunidades presentes y futuras y, por tanto, la posición relativa que le corresponderá a cada persona y a su familia en la distribución del ingreso. El perfil de inserciones ocupacionales al que más frecuentemente acceden los jóvenes con diferente capital educacional refleja hasta qué grado están predeterminadas sus posibilidades de bienestar en función de la situación educacional y socioeconómica del hogar de origen. La heredabilidad de la educación es la principal condición sobre la que descansa la transmisión de las oportunidades de bienestar en sociedades en las que el acervo educacional es, además del patrimonio – que se concentra en los estratos de altos ingresos – el principal activo de la población. Ella se expresa en que la cantidad y calidad de la educación que logran acumular los jóvenes depende en medida importante de factores que no pueden modificar: el nivel educacional de los padres y los recursos económicos del hogar de origen.

Lo anterior lleva a que uno se pregunte ¿cómo está la situación de la educación en las provincias de Linares y de Cauquenes, las que se ubican en la zona sur de la Region del Maule?.

En Maule Sur sólo existen sedes de dos universidades privadas (Bolivariana y la República), y es poco probables que se instale otra. Así, la oferta actual de carreras universitarias es: Derecho, Pedagogías (Inglés, Educación Diferencial), Trabajo Social, Kinesiología y Psicología. Todavía no existe una oferta educacional universitaria de carreras técnicas. Eso sí, en el segundo semestre de este año, la Universidad Bolivariana empezará a ofrecer algunas carreras de Técnico Superior en algunas especialidades. En el caso de los Centros de Formación Técnica (CFT), sólo uno - de cuatro que existen -ofrece alguna carrera técnica que pudiera tener incidencia en el desarrollo económico local.

Y…. ¿qué ventajas ofrecerían este tipo de carreras para la zona?. A mi modo de ver, tres serían sus principales ventajas. Por un lado, permitirían ofrecer continuidad de estudios terciarios a egresados de la enseñanza media técnico-profesional. Por otro, facilitar la generación de unidades productivas vía emprendimiento (MyPEs) y, además, contribuir a mejorar el nivel remuneracional de los empleos. En síntesis, una oferta pertinente de este tipo de carreras técnicas terciarias contribuiría muy activamente a superar tanto la cesantía como la pobreza en Maule Sur.